El 31 de octubre del 2018 un cazabombardero F-16I de la IAF israelí se salió de la pista en una base sin especificar en el sur del país ...
Después de finalizar una misión de entrenamiento y cuando llevaba a cabo la maniobra de aterrizaje los frenos no respondieron y el piloto tuvo que desviar el avión hacia una zona donde no dañase a ningún otro aparato.
El Ministro de defensa ruso, Sergei Shoigu, ha sido rotundo sobre lo que va a traer el incidente:
1º En dos semanas Rusia entregará a Siria S-300, algo que todos sabemos que irrita a Israel sobremanera
2º Rusia suministrará a Siria equipos automáticos de control de defensa aérea y centralizará el mando y control de la defensa aérea en Siria
3º Rusia perturbará la señal GPS en el Mediterráneo en la zona cerca a Siria.
Como todos podemos entender, la respuesta es muy dura. Es evidente que los israelíes se dieron cuenta al momento de que los rusos se habían enfadado mucho con lo ocurrido y por eso fueron rapidamente a Moscú a intentar apaciguarlos enviando una delegación al más alto nivel cosa que, visto lo visto, no han conseguido.
Una batería S-300 o dos no cambian mucho las cosas pero aquí hablamos de los gestos. Ahí es donde realmente estriba la gravedad de lo anunciado. Si se entregan las S-300 a Siria lo que Rusia hace es dar una bofetada para castigar a Israel.
En la sección de comentarios lo hemos hablado, ayer hubo una conversación telefónica a petición israelí entre Netanyahu y Putin donde sin duda hablaron de las S-300 sirias y donde Putin le insistió en la culpabilidad de Israel en el derribo del Il20M y de como se iban a llevar a cabo esas entregas para proteger a los militares rusos en Siria...
Estos días pasados se han registrado vuelos de An-124 rusos hacia Siria y también hay datos sobre buques habituales del espress sirio que han llegado o van de camino.
Ya se ha anunciado que se han entregado 49 "equipos" que componen un conjunto con "iluminadores, sistema de reconocimiento, vehículos de mando y control y 4 lanzadores" ...
Por lo comentado, hablaríamos de un batallón, o sea, algo así:
Los equipos mostrados en el gráfico son los base ya que no se sabe qué versión de la S-300PMU se ha entregado. Si es la S-300PMU1 pues tal cual pero si es la S-300PMU2 serán las versiones avanzadas de los equipos citados.
Aparte de estos 7 vehículos citados los sistemas S-300 tienen unos cuantos vehículos auxiliares (transporte, recarga, mantenimiento, generadores, etc) que serán los que completen los 49 que anunció Shoigu.
Este es el vídeo de la llegada del Antonov An-124 RF-82032 'Vladimir Gladilin' con parte de los vehículos ...
Si en el futuro se reciben más hasta los 2 regimientos (4 batallones) que se ha insinuado pues lo comentaremos.
Shoigu ha anunciado que los sirios tardarán 3 meses en estar listos para operar estos sistemas y que ya se seleccionó a los militares sirios para estas funciones.
O sea, según esas fuentes a 1 de octubre del 2018 los sirios habrían recibido 3 batallones de defensa aérea S-300PM con 8 lanzaderas cada uno (96 misiles listos para ser disparados) y más de 300 misiles interceptores.
Ya sean 3 o sean 4 los batallones entregados oficialmente se anuncia que las entregas se han completado ...
La diferencia entre un sistema S-300PM2 y un S-300PMU2 es que el primero, el que supuestamente ha recibido Siria, es la versión para los rusos, digamos, y la S-300PMU2 es la versión para la exportación... la que tienen los iraníes, por ejemplo.
Todos entendemos que una versión de exportación ofrece menos que una para casa.
Según anunció oficialmente Konashenkov, junto con los equipos de defensa aérea S-300PM los sirios han recibido sistemas automatizados de control 'Polyana D4' ... nuevo
Cuando hace tiempo preparé una entrada sobre Yagelnaya tuve la idea de preparar una serie de gráficos sobre las reformas en esa zona pero al final lo fui dejando y el caso es que me topé con el artículo que protagoniza esta entrada y que trata ese tema probablemente mejor de lo que yo lo hubiese hecho, así que os recomiendo que le echéis un vistazo:
El amigo Nilsen lo que analiza es la construcción de una gran cantidad de bunkers en la zona cercana a la base naval de Severomorsk, en la península de Kola. Muchos de ellos sujetos a lo estratégico, a las armas nucleares sobre todo de los submarinos SSBN de la flota del Norte.
Estas cosas no suelen atraer la atención del personal que suele verse más interesado en submarinos, misiles o etc pero es algo fundamental.
Pensé que tal vez os interesaría echar un vistazo al proceso de construcción desde 0 de uno de estos "búnkers", por si os da por montaros uno en casa ...
Lo que viene a decir ese artículo es que los rusos han construido unos cuantos bunkers en sus polvorines en Kaliningrado y aprovecho para subir un par de gráficos para que veáis el antes y el después en esas instalaciones:
Como se puede comprobar en las capturas satélite han construido entorno a 38 bunkers y algunas estructuras más en la ampliación del chiringuito del polvorin de Kaliningrado.
Además se comenta que la instalación de los bunkers de almacenamiento de armas nucleares también ha llevado a cabo trabajos de reforma ...
De todas formas quizá fuese bueno que alguien explicase cuál es el problema con que los rusos construyan este tipo de estructuras porque yo no veo ninguna alarma o amenaza por ello, por ningún lado.
Reformas en el polvorín de la zona de Elban, en Komsomolsk-na-Amur, en el extremo oriental de la Federación Rusa ... nuevo
Un avión chino se ha paseado cerca del espacio aéreo japonés y éstos han tenido que salir para dejar su tarjeta, en un juego habitual en ese escenario y con estos actores invitados.
Este es el avión chino detectado el 29 de octubre del 2018 ...
Le toca el turno al Objeto 221, el que iba a ser el búnker de mando de la flota del mar Negro construido por los rusos en el monte Mishen, a unos 15 kms al sureste de Sevastopol ...
Estas son las líneas generales de la instalación Objeto 221:
La instalación Objeto 221 tiene 3 plantas o niveles que se podrían marcar más o menos así:
Planta baja o nivel 0
Primera planta o nivel 1
Segunda planta o nivel 2
Aunque se habla de unos 10 kms de túneles yo creo que puede haber algo menos, unos 6 kms aunque tampoco lo he medido al milímetro. De todas formas, una barbaridad.
La instalación Objeto 221 inició su construcción en 1977 con el objetivo de acomodar dentro el Cuartel General de emergencia para la flota del mar Negro. Como a muchos otros proyectos soviéticos le pilló la crisis del país de finales de los años 80 y le dio la puntilla la separación de Ucrania, a comienzos de los años 90.
En ese momento el búnker estaba a entre un 80 a 90 % de su construcción.
Nunca fue acabado.
Desde entonces está abandonado.
La instalación es bien conocida y está configurada con dos entradas separadas por unos 610 m que dan acceso a dos túneles que penetran en línea recta en la montaña unos 530 m (desde la entrada oeste) y unos 500 m (desde la entrada este).
En el exterior todavía se pueden ver las fijaciones para las antenas de comunicaciones que tenían un acceso vertical directo hasta el nivel 0 del búnker ...
¿ A qué profundidad bajo la roca se encuentran los túneles de marras ?
A en el gráfico es la entrada oeste y D la entrada este. B y C son los puntos más profundos de los túneles de acceso que penetran en la montaña.
Si tenemos en cuenta que las entradas principales están a unos 310 m de altura sobre el nivel del mar y que la cota máxima sobre el búnker es de entorno a 457 m lo que podemos concluir es que en el punto más protegido habrá unos 147 m de "roca". Si se quiere redondear unos 150 m. En la zona más profunda se habla de 180 m.
Pues nada, esto ha sido la recopilación de información sobre el búnker que iba a acoger el Cuartel General de emergencia de la flota del mar Negro de la Armada Soviética, el Objeto 221.
Estos son los búnkeres de los que hemos hablado en el blog hasta el momento:
Usamos cookies propias y de terceros para ayudarte en tu navegación. Si continuas navegando consideramos que aceptas el uso de cookies.OKMás información