Unas capturas de vídeo de la versión de defensa aérea de corto alcance (SHORAD) que utiliza como base el blindado ruso GAZ Tigre M y como misiles MANPADS ...
Las pruebas del Ministerio de defensa con el nuevo sistema de defensa aérea que utiliza el Tigre M como plataforma, el 'Gibka S', se iniciarán este verano ...
Algo que se fue quedando en el teclado pero a lo que hay que darle salida. Me refiero al paseo de la Task Force del portaviones Liaoning cerca de aguas japonesas...
El 15 de diciembre del 2021 este destacamento naval chino estaba de paseo por el sur del archipiélago japonés...
Era de esperar que la siguiente "revolución" le tocase a Kazajistán. Todo esta estrategia, porque no creo que nadie pueda pensar que es algo espontáneo, se inició, hace años, en Ucrania con la "revolución naranja" y siguió en Georgia. También se intentó en Kirguizistán, Tayikistán, Bielorusia y Rusia aunque en estos países fracasó.
Quedaba Kazajistán.
Y sí, le llegó su turno...esto es de las últimas horas (5-1-2022):
Si es que esto es a-b-c. Lo ve un ciego, como se suele decir.
Siempre es igual; hay un descontento social que lo será por h o por b y es aprovechado por EEUU y aliados para alentar el movimiento social hasta convertirlo en algo más que pueda provocar -en las condiciones adecuadas- un cambio de régimen.
Si lo vimos en Siria, donde fracasaron. Todavía están intentando desligarse de los rebeldes sirios, una vez que fracasaron en esa revolución... ahí están las hemerotecas.
Y lo dicho, le toca a Kazajistán.
Unas protestas en distintas ciudades del país (en casi todas las grandes ciudades) que fueron "espontáneas" y en las que los manifestantes se desenvolvieron con una violencia patente.
Y en el momento adecuado para llegar a la mesa de negociación (10 de enero del 2022) con otro elemento de presión contra la parte rusa, que nadie da puntada sin hilo.
Por supuesto, se pondrá el acento (tanto en EEUU como en Europa) en la respuesta de los Cuerpos de Seguridad de Kazajistán, no en vano en ello le va ganar la batalla mediática no en Kazajistán sino en EEUU y en Europa, que es lo que se busca de cara a posibles intervenciones o sanciones o lo que pueda llegar en el futuro. El famoso relato.
El problema que tiene EEUU y aliados es que Kazajistán forma parte del OTSC (Organización del Tratado de Seguridad Colectiva u ОДКБ en ruso) que viene a ser como una OTAN entre los países de la antigua URSS y estos ya han reaccionado a la situación poniendo sobre la mesa el artículo 4 de sus estatutos, que se están traduciendo en el despliegue de pacificadores desde los distintos miembros de la organización. El Secretario del OTSC recibió el requerimiento de los dirigentes kazajos para recibir ayuda de sus socios.
Así, por ejemplo, Rusia, Tayikistán, Bielorusia, Armenia y Kirguizistán ya han aprobado o incluso enviado tropas a Kazajistán.
Por supuesto, para todos estos expertos y analistas, los malos siempre son los rusos.
La táctica pues la de siempre, arrasar con los edificios y estructuras gubernamentales de las principales ciudades, generar caos que de él muchos salen beneficiados. Lo dicho, es el a-b-c. No se molestan ni en cambiar las cosas porque si funciona fenomenal y sino funciona... no pasa nada, a otro país a liarla.
Claro, esto no es España o Francia o etc donde los manifestantes salen a la calle a liarla incluso con material ad hoc para ello... no, aquí salen a la calle armados con fusiles de asalto y de ahí para arriba. Para muestra un botón, se anuncia que ya han muerto 12 o 13 miembros de los Cuerpos de Seguridad y otros 353 han resultado heridos. A dos de los policías que han sido asesinados ¡les han cortado la cabeza!
Insisto, que esto ya ocurrió en Siria donde unas protestas sociales -más o menos legítimas- fueron alentadas por EEUU, Arabia Saudí, Qatar y Gran Bretaña y cuando los revolucionarios no tuvieron suficiente fuerza se echó mano de los radicales islámicos (apoyándolos, financiándolos, entrenándolos y armándolos) y mira lo que pasó en Siria.
Todos sabemos quien se maneja con la decapitación como forma de terror.
Por ejemplo, unos "pacíficos manifestantes" en Almaty, Kazajistán... de ayer:
Uno carga el televisor y el otro dispara el Kalashnikov.
Luego oiremos relatos de pacíficos manifestantes siendo asesinados por los terribles Cuerpos de Seguridad kazajos, que esto, repito, no es nuevo. Es el relato que hay que vender.
Si decimos ZAK-57 quizá alguno no sepa a qué nos referimos pero si decimos 2S38 probablemente se vaya centrando porque esta denominación es más conocida. Hablamos del nuevo sistema ruso de defensa aérea con armamento de 57 mm que no sólo tendrá como fin la defensa aérea sino que podrá ser utilizado para batir blancos en tierra.
El sistema se compone de los siguientes vehículos:
Seguramente oiremos hablar mucho de él en los próximos años porque se insinúa que podrá ser sistema de peso en las Fuerzas Armadas Rusas en capítulos como la lucha antidrones, que tan de boga está en los últimos tiempos.
El primer prototipo ya está preparado para la fase inicial de pruebas ...
De lo que se desprende que hay en desarrollo una torre armada que será común a las plataformas Armata, Bumerang y Kurganets y que su arma principal será un cañón de 57 mm.
Uno de los objetivos es que sus proyectiles sean capaces de seleccionar el punto de su trayectoria donde soltar la perdigonada de su cabeza de combate...
Según fuentes del TsIAM, a mediados de esta década se desarrollará una línea de motores para drones que abarque las necesidades en todas las categorías....
Se habla de motores con potencias de 50, 80, 150, 200 y hasta 500 CV.
El Beriev A-50U es la versión modernizada del A-50 que incorpora electrónica más avanzada que permite una mejora sustancial en todos los aspectos del sistema.
El 26 de diciembre del 2021 se pudo ver en internet que un bombardero ruso Sujoi Su-34 se había estrellado. En cuanto me lo encontré me puse a ver si era así, ya que en los medios rusos no se había informado de ello, cuando lo normal es que a la menor cosa que pase se vea reflejada en las parrillas de noticias de las distintas agencias.
Algunos incluso recortaron las capturas para que no se viese la realidad.
La realidad, como todos podemos comprobar por nosotros mismos, es que ahí no se ha estrellado ningún bombardero Sujoi Su-34. El camión que trasladaba un Su-34 desmontado sobre un semiremolque se salió de la carretera sin más.
Usamos cookies propias y de terceros para ayudarte en tu navegación. Si continuas navegando consideramos que aceptas el uso de cookies.OKMás información