Army2022 ha traído una pila de cosas interesantes a comentar que iré soltando en los próximos meses y para lo que interesa aquí toca echar un vistazo a la corbeta proyecto 21635:
El proyecto 21635 'Sarsar' es la evolución de las corbetas del proyecto 21631 clase Buyan M:
Lo que se ha visto en Army2022 es un buque de mayor eslora al que se le ha instalado otro lanzador VLS UKSK con 8 silos y un elemento principal de defensa aérea en la forma de un módulo de combate Pantsir M:
También parece que le hayan sustituido la pieza principal de artillería:
Para un buque de esta categoría su pegada y su defensa aérea son contundentes. No olvidemos que está concebido para operar bajo el paraguas defensivo en el litoral propio.
La eslora del buque ha aumentado:
Le han sumado un segmento con un lanzador VLS UKSK del sistema Caliber NK
Ahora toca esperar a ver si seduce al Ministerio de defensa ruso, porque si bien es cierto que la actuación de estos buques ha sido extraordinaria en los dos conflictos en los que han participado (Siria y Ucrania) algunas limitaciones pueden dejarlos en el banquillo, una vez que otros proyectos no tienen esas carencias.
Según ha anunciado el Director General de la oficina de diseño TsKB 'Rubin', Igor Vilinit, el robot submarino 'Klavesin-2R-PM' no fue presentado en Army 2016 porque se encuentra llevando a cabo las pruebas en el mar Negro que están confirmando las capacidades y prestaciones que se le suponían.
Como ocurre con otros complejos rusos, la idea se ve rapidamente, todo metido en un contenedor estándar de transporte manejable por equipos tantos civiles como militares y transportable tanto por plataformas civiles como militares.
En mayo se iniciaron las pruebas con el 'Klavesin-2R-PM' en la zona de Crimea ...
Yo creo que si hubiese que darle el título de estrella de la exhibición Army2020 a alguno de los equipos y sistemas presentados éste se lo llevaría el nuevo drone stealth GROM...
Es lo que tiene lo stealth, que parece que tiene hipnotizado al personal y cualquier cosa que tenga un acabado oscuro y unas formas geométricas atraerá los focos mediáticos sí o sí.
Eso ha ocurrido con el drone stealth GROM durante Army2020.
Basicamente el drone stealth GROM será un complemento para la aviación tripulada lo que en Australia y EEUU denominan un Loyal Wingman. Lo mostrado en Army2020 eran sus opciones de ataque a tierra pero es probable que también puede desarrollar misiones aire-aire.
Todavía quedan muchas preguntas por responder, como qué plataforma será la nodriza de este tipo de aeronaves; bombarderos o aviones de transporte porque tiene toda la pinta de tener que ser lanzado durante la misión.
Las características más destacadas del drone stealth GROM son:
longitud 13,8 m
envergadura 10 m
altura 3 m
peso 7.000 kgs
carga máxima de armamento 2.000 kgs
velocidad máxima 800 km/h
altitud de vuelo 12.000 m
radio de combate 700 kms.
Con todo esto sobre la mesa uno puede imaginarse al drone stealth GROM exponiéndose por delante de los aviones tripulados ante las defensas enemigas. El matiz con respecto a otras plataformas stealth, como el Su-57, es que en teoría éste diseño -el GROM- será prescindible en base a un coste muy inferior. Eso es lo que marcará la diferencia con respecto a las costosas plataformas de 5ª generación y determinará si resulta práctico y eficaz.
Por descontado, ante defensas avanzadas el GROM utilizará las municiones de largo alcance y alta precisión que tiene a su disposición. En el caso de las presentadas en Army2020 hablamos de unos 70 kms, sin dejar de lado que pueda utilizar otro tipo de municiones específicas para la supresión de defensas (SEAD) con mayores rangos.
Como sucede con todas estas soluciones a primera vista fantásticas... veremos en qué queda.
Según afirman fuentes de la industria citadas por la agencia TASS, el drone stealth GROM podrá controlar un enjambre de 10 drones stealth Molniya... nuevo
El 8 de julio del 2022 un cazabombardero F/A-18E Super Hornet asignado al portaviones USS Harry Truman de la US NAVY cayó por la borda durante una tormenta en el Mediterráneo...
Como solemos hacer en estos casos, vosotros mismos podréis comprobar cómo son las cosas y si ese titular que se puede encontrar en los medios o en los foros es cierto o, por el contrario, no es correcto.
Este es o será el avión anfibio chino AVIC TA-600 (AG600) ...
La información actual se repite por todos lados sin que nadie se haya planteado analizarla para comprobar si realmente el avión es lo que dicen (el avión anfibio más grande del mundo) o no. Es el pan de cada día en internet, alguien lo dice y los demás copian y pegan sin comprobar qué se dice.
Tengo que decir que esta entrada viene de la mano de que el amigo Alfavega sacó a relucir en el foro www.ejercitos.org sus dudas precisamente sobre este punto.
Pues bueno, qué dicen los chinos de su AVIC AG-600:
La cosa es que si comparamos el AVIC AG600 con el ShinMaywa US-2 el avión chino es mucho más pesado y tiene unas dimensiones superiores. Además de unas prestaciones también por encima del japonés pero es que hay otro gallo en el corral al que parece han dejado fuera de la comparación. Me refiero al Beriev A-40 ruso...
Comparemos los 3 valores que hemos comparado hasta el momento entre el AG600 (TA-600) chino, el US-2 japonés y, ahora, el Beriev A-40 ruso:
Desplazamiento 86 toneladas
Envergadura 42,5 mts
Autonomía 5500 kms
Como se puede ver facilmente, el Beriev A-40 supera tanto al ShinMaywa US-2 japonés como al nuevo TA-600 chino por lo que, en mí opinión, el título de avión anfibio más grande del mundo sigue estando en manos del Beriev A-40, salvo que nos pongamos pejilleros y queramos meter en el ajo al Hughes H-4 'Hercules'.
Aunque este avión no dejó de ser algo que se elevó de la superficie del mar y que nunca pasó a ser un aparato operacional por lo que no es justo incluirle en una categoría donde los aviones lo son con todas las de la ley.
Se pueden ver 2 aparatos de Beriev A-40 en Maps Google en las siguientes localizaciones en las instalaciones de Beriev en Taganrog:
Hay otra estadísticas que se cita en algunas fuentes y es la capacidad de transporte de pasajeros:
AVIC AG600 50 personas
ShinMaywa US-2 20 personas
Beriev A-40 53 personas en configuración mixta (121 personas a máxima capacidad)
Resumiendo, ahí tenéis los datos objetivos sobre cada modelo y las conclusiones las podéis sacar vosotros mismos, que es la mejor manera, dicho sea de paso.
El Beriev A-40 'Rojo 20' se le ve bastante bien en los últimos años ...
Ahora que se ha podido ver al AG600 desde todos lados aquí va un gráfico para comprobar qué avión anfibio es más grande; si el AG600 chino o el Beriev A-40 ruso ...
Yo creo que queda claro pero bueno, quizá alguien todavía tenga dudas.
Sea como sea, esto no desmerece en nada el diseño chino:
Otro gráfico más. En este caso le toca el turno a los vehículos submarinos rusos no-tripulados o UUV ...
Añado uno más (el Sarma )... nuevo
Ya sabéis, si veis que falta alguno pues lo miramos y si es necesario lo añadiré. Hay dos o tres que podrían añadirse pero no conozco un gráfico o una foto que sirva.
Y mientras tanto, acordaros de la publicidad del blog que seguro os servirá de algo estas navidades.
Usamos cookies propias y de terceros para ayudarte en tu navegación. Si continuas navegando consideramos que aceptas el uso de cookies.OKMás información