El astillero 'Zvezdochka' de Severodvinsk ha anunciado que está preparado para llevar a cabo la reparación y modernización del portaviones ruso Almirante Kuznetsov...
En teoría, los trabajos podrán comenzar este año 2017, una vez que el buque regresó de su campaña mediterránea.
La previsión es que la modernización del portaviones ruso Almirante Kuznetsov llevará 2 años aunque este cálculo puede variar dependiendo de las condiciones que puedan presentarse.
La reparación y modernización del portaviones Almirante Kuznetsov comenzará en las instalaciones de Zvezdochka en Severodvinsk en la primera mitad de este año 2017 y llevará unos dos años y medios, hasta el 2020...
El coste será de unos 20.000 millones de rublos (unos 324 millones de € o aproximadamente 341 millones de $).
El inicio de los trabajos de reparación y modernización del portaviones ruso Almirante Kuznetsov podría retrasarse hasta el 2018, según anuncia la agencia Interfax haciéndose eco de fuentes en Moscú...
Entre los cambios que sufrirá el Kuznetsov estará una prolongación de su vida en unos 20 años. El precio total de la modernización será entorno a los 65.000 millones de rublos que al cambio serán unos 1.053 millones de € o aproximadamente 1.108 millones de $.
Gastarse más de 1.000 millones de euros en reparar y modernizar un buque ya se sale un poco de la tabla, como se suele decir. Ya sabemos que hacer uno nuevo sería mucho más caro pero con semejante inversión no se si habrá algún mamparo que no sea modificado o si cuando acaben quedará algo de electrónica o de armamento previo, digamos.
Se dan cifras sobre los trabajos en el Kuznetsov que varían dependiendo del momento y de quién lo afirme. El caso es que lo último es que se va a ajustar el dinero a invertir en la reparación del buque lo que, sin duda, significará que no se va a hacer lo que inicialmente se tenía previsto afectando a la modernización y no a la reparación, digamos.
La cantidad que se maneja son 50.000 millones de rublos (860 millones de $) y se anuncia recortes de 25.000 millones de rublos. Si fuese así significaría que la "inversión" en el Kuznetsov sería de 25.000 millones de rublos, unos 430 millones de $.
Si la cantidad es la otra que se baraja, 65.000 millones de rublos, y se aplica el recorte de 25.000 millones de rublos la cosa quedaría en 40.000 millones de rublos.
El tiempo dirá.
Entrevista al Director General de la Oficina de diseño Nevsky, Sergey Vlasov, encargada de la reforma del portaviones Kuznetsov ...
Si tenemos en cuenta que fue botado en 1985 esto significaría que superará los 50 años.
La operación para introducir el portaviones Almirante Kuznetsov en el dique donde se llevará a cabo su reparación y modernización se iniciará la semana que viene ...
Pese a los rumores que se han ido comentando la semana pasada que venían a decir que el portaviones Kuznetsov podría no ser reparado y modernizado el Ministro de defensa ruso, Sergei Shoigu, ha salido a la palestra a anunciar algunos detalles de cómo están las cosas ...
Lo primero que ha comentado es que los trabajos de reparación y modernización se encuentran al 25%.
Además, añade Shoigu, la reparación y modernización se completará para 2020 con lo que nos da dos datos; primero, el año en el que se terminarán y, segundo, que el programa sigue su curso, pese a los rumores de estos días.
El 14 de junio del 2019 un avión de entrenamiento Yakovlev Yak-52 de la Fuerza Aérea de Vietnam se estrelló en la zona de Janh Hoa con el resultado que se ve en la siguiente fotografía ...
En él los de Boomberg afirman que Rusia rechazó una petición desde Irán para venderles sistemas de defensa aérea S-400 (sí, el que todos quieren en su fiesta ultimamente).
Según este medio, el propio Presidente ruso, Vladimir Putin, fue quien rechazo la propuesta por considerar que venderles a los iraníes el S-400 podría provocar que las tensiones aumentasen en la zona del Golfo Pérsico.
Hay más detalles pero para conocerlos visitad la web original y leed el artículo, que en definitiva es lo mejor que podéis hacer.
Dicho esto, al grano...
Que Bloomberg, un reconocido medio pro-estadounidense, salga a la palestra en estos momentos -con Irán y EEUU a la espera de...- diciendo que Rusia no apoya a Irán (eso es lo que se desprende de estas informaciones) hay que tomárselo con mucho recelo porque no hay nada que indique que las cosas sean como se afirma en ese artículo.
Es más, si se leen afirmaciones que se llevaron a cabo cuando Irán adquirió las S-300PMU2 -hace tiempo- ya los propios iraníes aseguraban que no estaban interesados en las S-400 teniendo las S-300PMU2 y sus propios desarrollos. O sea, antes de que todo esto se calentase. No ahora.
Ahora, con todo caliente en la zona y con EEUU desplegando medios y personal, se afirma que Irán quiere las S-400 y se toman como fuente algunas anónimas.
Yo creo que hay varias cosas que dejar claro:
1ª No veo nada que indique que Irán haya pedido las S-400 en la visita que un mandatario iraní llevó a cabo a comienzos de mayo y en los medios rusos no hay nada al respecto.
2ª Las afirmaciones de Bloomberg que no hay forma de comprobar son oportunistas, siendo generoso. Es algo que ellos afirman y que todos repetimos pero de lo que no hay nada "tangible",´
3ª Se deja caer que el posible Sí de Putin a esa venta podría causar aumentos de tensión en la región como si Rusia podría suministrarles los equipos en el contexto actual, cosa completamente imposible. Por lo tanto, ese rebaje de tensión que parece ser el principal argumento de todo esto no tiene sentido alguno.
Si Rusia decidiese venderle S-400 a Irán tardaría años en entregárselas y todo esto que sucede no estaría condicionado para nada por esa venta.
Yo viendo todo lo que se ha publicado y echando un vistazo al contexto sólo puedo concluir que esto es una operación de desinformación. No del medio, ¿creo?, sino de quienes les han suministrado la información.
Creo muy probable que en un escenario como el que se da en el Golfo Pérsico en las últimas semanas donde se despliegan medios para dar palos y donde hay aliados que dejan colgado a EEUU porque ven por donde quiere ir y no les parece bien (lease España) erosionar la imagen de Irán ante la comunidad internacional mediante una supuesta negativa rusa a venderles las S-400 entra en la ecuación... es el miente que algo queda de siempre y no me refiero a que Irán no quiera las S-400 rusas sino a que lo que se plantea está muy alejado de la realidad.
Lo dicho, desde Irán niegan el requerimiento por las S-400 rusas que comenta Blomberg ... nuevo
El Ministerio de Defensa Ruso ha adquirido 76 equipos para buceadores de combate 'Anfora' de fabricación Francesa pero modificados por Tethys Pro por 1,6 millones de rublos cada uno (50.000 $ aprox.)...
Подводный спецназ получит бронированные водолазные костюмы Министерство обороны Россиизаказало76 комплектов новых водолазных костюмов «Амфора» с замкнутой системой дыхания и бронежилетом. Заявку разместила «Рособоронпоставка», заказывающий орган российского военного ведомства. На покупку защищенных водолазных костюмов планируется потратить не более 123,1 миллиона рублей, или по 1,6 миллиона рублей за штуку. Костюмы поступят на вооружение подводного спецназа.В состав водолазного комплекта должны входить замкнутая дыхательная система, предотвращающая выделение пузырьков газа при дыхании, черный гидрокостюм, позволяющий работать на глубинах до 40 метров при температуре от нуля до +36 градусов Цельсия, нож, компас, ласты, фонарь и система специальной подводной акустической связи. В комплект «Амфоры», может входить и бронежилет. Общая масса снаряжения составляет около 50 килограммов, включая 22-килограммовый дыхательный аппарат.
La carrera ya empezó. Me refiero a los programas para fortalecer la presencia de los distintos países en el ártico de cara a defender sus intereses en el momento en el que se plantee el reparto del pastel.
Una forma de presentar esa carrera va a ser echando un vistazo a qué patrulleros despliegan o van a desplegar los distintos actores en este teatro.
Estos son los más significativos:
Rusia va a desplegar los patrulleros árticos proyecto 23550
Armamento: 1 cañón de 40 mm, 2 montajes de 12,70 mm
De la zona faltaría EEUU por incorporarse en esta categoría pero es previsible que lo hará porque no tiene otra, sino quiere quedarse atrás. Sus buques no están diseñados para el ártico y allí se necesitan unas capacidades específicas.
Gráfico de los modelos de patrulleros árticos en servicio o previstos: nuevo
Seguramente habrá que ampliar la entrada una vez se vaya incorporando algún proyecto estadounidense. Si veis que falta alguno me lo decís, lo miro y si es necesario lo añado.
Listado de las corbetas stealth proyecto 22160 (6 unidades) - Vasiliy Bykov ( en servicio ) - Dmitriy Rogachev ( en servicio ) - Pavel Derzhavin ( en construcción ) - Sergey Kotov ( en construcción ) - Viktor Velikyy ( en construcción ) - Nikolay Supyagin ( en construcción )
Seguro que recordaréis que en muchas ocasiones hemos hablado que uno de los problemas de lo stealth es que la tecnología caiga en manos del enemigo. Es inevitable, antes o después, si se usa, la tecnología caerá en manos del adversario.
Los ejemplos que usábamos hace tiempo giraban entorno al F-35, principalmente porque esta iba a ser probablemente la plataforma stealth más popular, digamos. Por lo tanto, era previsible que algún día uno se perdiese.
Lo que quiero decir con "se perdiese" no es que uno se estrelle porque eso, siendo grave, es algo que acabará siendo habitual sino que el aparato o sus restos acaben desaparecidos en un contexto no-controlado ni por el operador ni por EEUU, que es quien ha concebido, diseñado y construido el F-35.
Eso es lo que podría sucederle estos días al F-35A japonés que ha desaparecido. Lo grave no es el accidente en sí -que también- sino que los restos del aparato estén fuera de control y me imagino que esto estará causando graves cefaleas entre los dirigentes del Pentágono.
Por lo que entendí, el avión puede estar hundido a una profundidad de entorno a 1.500 m lo que complicaría su recuperación. Además la zona se encuentra más allá de las aguas jurisdiccionales japonesas, o sea, que por ahí puede pasar y hacer lo que quiera el que quiera.
Es de esperar que EEUU ponga toda la carne en el asador para recuperarlo y probablemente lo consigan, porque hablamos de una de las plataformas más sensibles del arsenal estadounidense y esto no se puede solucionar con un "no hemos encontrado los restos".
Recuperarlo o no, en este caso, tampoco es lo que interesa para esta entrada sino la situación que se está dando; lo realmente grave es que esta pérdida deja patente lo que puede venirle en los próximos años a los estadounidenses una vez que el F-35 comience a operar en entornos no-controlados.
Si se estrella un F-35 en suelo estadounidense o británico o australiano pues será una pérdida y bueno, a otra cosa. El problema, repito, es si un F-35 noruego sufre un fallo patrullando el espacio aéreo y acaba cayendo en territorio ruso o en aguas rusas o si un F-35 surcoreano sufre un fallo y acaba cayendo en aguas chinas o en territorio chino o norcoreano.
Porque se van a accidentar más F-35, con toda seguridad, y habrá casos donde los restos caigan o en zonas directamente enemigas o en zonas donde ya solo encontrarlos sea un desafío, como es el caso japonés.
Aparte tenemos el caso de éste F-35 japonés donde hay restos flotando que pueden haber acabado o acabar en cualquier sitio, así es el mar, y si tenemos en cuenta que en el caso de los aviones stealth sus estructuras y sus acabados son secreto pues entenderemos lo que podría suponer que un pescador acabe encontrando un panel flotando en las Kuriles, por citar algo que podría ocurrir.
Que "pesqueros" chinos y rusos hay por toda la zona.
Y todo lo dicho se puede aplicar a cualquier diseño stealth, no sólo a los estadounidenses (!).
Preocupación en Japón porque los restos del F-35 perdido acaben en manos rusas o chinas ...
Esto es más grave de lo que parece y, repito, no porque éste F-35 en concreto se recupere o no sino porque deja en evidencia que el riesgo de que no se recupere o que otros consigan acceder a él antes son demasiado elevados y con una trascendencia enorme para el programa.
Y ¡ojo!... que el F-35 está sufriendo este "drama" cuando apenas ha comenzado a andar en el mercado de exportación, osea, cuando los clientes llevan muy poco utilizándolo.
Imaginemos las situaciones que se darán a lo largo de su vida útil que será de unas cuántas décadas.
Los franceses ya nombran a la bicha... al 'Losharik' ruso... el que todos saben que si no se consigue recuperar el F-35 aparecerá por la zona a ver qué se cuece.
La tienen buena. Y eso con el primer F-35 que se pierde en un entorno no-controlado.
Esto está generando un debate entre los potenciales clientes del F-35. Ahora mismo Singapur se está pensando si adquirirlo o no. A fin de cuentas está quedando patente que la inversión en lo stealth se puede ir al garete en un plis-plas si los adversarios consiguen los restos, o sea, si rusos o chinos o chinos y rusos acceden a ellos.
La posibilidad está ahí.
Fragmentos de la "caja negra" y del canopy del F-35 japonés perdido en la costa de Japón han sido izados del fondo del mar ...
El 11 de junio del 2019 en las instalaciones del astillero Zelenodolsk de Tatarstán se llevará a cabo la ceremonia de botadura de la corbeta proyecto 21631 'Ingushetiya' ...
Usamos cookies propias y de terceros para ayudarte en tu navegación. Si continuas navegando consideramos que aceptas el uso de cookies.OKMás información