domingo, 30 de marzo de 2025

Nuevas versiones del proyecto 22160

 Noticias Armada Rusa

En el IMDS 2021 se han podido ver algunas novedades relacionadas con el proyecto 22160...




La primera es una versión dotada de más pegada, mejor dicho, de mucho más pegada...




Se ven lanzadores VLS con unos 24 silos (16 en proa y 8 en popa) que veremos si son para el sistema Caliber NK (MSS) o para el Redut (SAMs).

Si hablamos de Caliber NK pues serían 24 misiles.

Si hablamos de Redut pues podrían ser hasta 96 misiles.


La otra versión probablemente sea antisubmarina (ASW)...




Lo que se ve en la foto en primer plano es un lanzador RBU a proa (ASW) y dos CIWS-SAM a popa, uno por costado.

Ya se sabía que el proyecto 22160 era modular y dependiendo de los requerimientos del cliente puede ser un patrullero o una corbeta lanzamisiles. Estas nuevas versiones demuestran lo que se comentó años atrás.


Fuentes de la industria rusa afirman que el Ministerio de defensa ruso no construirá otra serie de 6 buques del proyecto 22160... 

ВМФ РФ откажется от дополнительной серии из шести патрульных кораблей проекта 22160


Por lo comentado, el buque no satisface las necesidades de la Armada Rusa.


Donde dije digo, digo Diego 

Патрульные корабли типа «Василий Быков» могут вооружить новыми ракетными комплексами


La propuesta de modernización o mejora incluye el sistema de misiles de crucero Caliber y el de defensa aérea Resurs 

"Проектантом, в соответствии с результатом строительства "патрульника", а также с предложениями и требованиями потенциальных заказчиков, была проведена модернизация и актуализация ряда параметров и замена некоторых систем. Модернизированная версия корабля проекта 22160 дополнена управляемым ракетным оружием и многоканальным зенитно-ракетным комплексом "Ресурс", - сообщил Мистахов.

www.warandpeace.ru


Pues mucho se ha debatido sobre qué puede traer consigo el conflicto ruso-ucraniano en lo que se refiere a la flota rusa y una de las cosas que ya se ha podido ver es que en los 22160 se les ha instalado montajes de ametralladoras pesadas a cada costado de la cubierta de vuelo (enero 2024) nuevo




Los puestos han desplegado unos parapetos para proteger al tirador: nuevo





Veremos si esto es algo para salir al paso de la amenaza de los drones-kamikaze navales o si es una solución a aplicar en el futuro en este y otros proyectos navales rusos.


Continuará...


12 comentarios:

  1. Esas corbetas son una maravilla y seguro van a construir muchas mas que las 6 de la Flota del Mar Negro

    ResponderEliminar
  2. ¿Podría ser por el tema de los contenedores? Lo pregunto porque si mal no recuerdo el modelo derivado de las 20380 que también usaba el contenedor se cancelo, que lastima tenía una pinta tremenda claro que armado, también podría ser un tema de costo tengo entendido que el precio de la corveta 22800 es bueno y ofrecen muy buena pegada.

    ResponderEliminar
  3. Hola
    No creo porque nadie ha hablado de suspender lo de los contenedores sino este proyecto. Los contenedores se van a instalar en muchos otros buques.

    ResponderEliminar
  4. El problema lo tienen en una errada conceptualización, si quieren una corbeta no deben comprar un OPV.

    ResponderEliminar
  5. El defecto de este buque es la falta de un sistema orgánico de defensa aérea... tiene una gran pegada con los Kaliber pero es casi indefenso en cuanto a sistemas SAM.
    y la realidad es que los Rusos tienen una gran variedad de modelos con capacidades muy similares.... supongo que habrán optado por quedarse con los modelos que ya están en servicio, probados y con esas capacidades incorporadas desde el vamos.

    ResponderEliminar
  6. Hola
    El proyecto 22160 lo que pretende es cubrir un hueco donde la polivalencia, multifuncionalidad, es lo principal. Entonces, no hay que juzgarle porque le falte algo porque, de hecho, se le puede instalar la mayor parte de los equipos y armamentos que puede tener una corbeta sino porque la idea de esa multicapacidad no parece que sea práctica en el día a día. De hecho ya er muy criticado antes de este conflicto.
    A veces lo más moderno, avanzado, no es práctico.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Se le podría añadir cualquier cosa... menos lo que más falta le hace: velocidad. Y parece que tampoco es lo suficientemente estable como para operar un helicóptero con el mar un poco picado. Por lo demás, el concepto modular parece estar fracasando en todas partes. Es una milonga. Este es un diseño fallido. Se puede usar los buques, pero no tiene sentido hacer más. Buena decisión.

      Eliminar
  7. Lo que dice Valen tiene mucho sentido y más en plataformas "pequeñas: que van a operar en un ambiente tan hostil como el marino. Donde la polivalencia puede tener un costo muy alto a la hora de entrar en combate, el cual seria el no terminar de ser una cosa o la otra y quedar corto de capacidades antibuques, o antisubmarinas o anti aéreas. Si ya hay plataformas multitareas de bajo costo pero con ciertas limitaciones lo ideal es que estas sean el complemento de plataformas más especializadas. Y no que sea toda una flota o flotilla con limitaciones individuales.

    ResponderEliminar
  8. Esas unidades en servicio,creo que deben tener aunque sea kh35 y SAM Sosna fijos o un Pantsir naval o transferir a otras flotas digamos que el Mar Negro está muy caliente para esos buques tan indefensos,habiendo nuevas versiones de las Buyan y las 2800 mejor armada¿Crees que al final seguirán produciendolas?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola
      El conflicto en Ucrania está marcando qué se necesitará en el futuro. Las 22160 no tienen espacio para dotarlas de todo sin condicionar la plataforma y eso veremos si puede ser subsanado o no.

      Eliminar
    2. Yo creo que ese diseño quedará relegado por el tema de su armamento,solo lo salva si pueden armarlo sin que los costos se disparen ,ya que las 22800 y otras ofrecen mucho a un costo razonable.

      Eliminar
  9. Me parece más creíble la idea de que no satisface los requerimientos de la armada rusa, toda vez que ya entraron en acción contra Ucrania. Eso de continuar la serie me huele mas a lobby empresarial que otra cosa.

    ResponderEliminar

Usamos cookies propias y de terceros para ayudarte en tu navegación. Si continuas navegando consideramos que aceptas el uso de cookies. OK Más información