La actualidad manda y coloca el foco mediático en Siria o en Cataluña o en el terremoto en México o etc pero hay otras muchas cosas que se están quedando en segundo plano pero que a mí modo de ver necesitan ser comentadas.
Por ejemplo, seguro que todos habéis oído hablar de los ejercicios Zapad 2017 donde los rusos han sacado a paseo a buena parte de sus Fuerzas Armadas. Nada nuevo en ese sentido. El tema que resulta interesante -o uno de ellos- es lo que ocurrió durante esos ejercicios en el vecindario. En este caso en Noruega.
Lo que denuncian desde la Autoridad Nacional de Comunicaciones de Noruega es que coincidiendo con los ejercicios rusos Zapad 2017 una zona del país se quedó sin señal GPS, sobre todo en referencia a los vuelos de la aviación civil que son los que suelen llamar más la atención por la alarma que esto causa ...
Lo que parece es que alguien estuvo perturbando la señal GPS en la región que se remarca aproximadamente en el siguiente gráfico, desde el 7 al 15 de septiembre del 2017:
Los noruegos afirman que en la zona comprendida entre Alta-Kinkernes-Belevag se quedaron sin señal GPS durante los ejercicios rusos Zapad 2017. Casualidad, dirá alguien... puede ser.
Hay que recordar que el 12 de septiembre el Ministerio de defensa ruso anunció que estaban probando sistemas de guerra electrónica (EW) de largo alcance en los Urales y que estos eran capaces de noquear las señales radioelectrónicas "enemigas" a 4.000 kms de distancia, lo que juega a favor de que pudiesen ser los protagonistas de esta perturbación en Noruega.
Esto es como todo, parece blanco y en botella. O sea, no se puede asegurar que hayan sido los rusos pero todo apunta a que han sido los rusos quienes han irradiado el "ruido" que noqueó el GPS en esa región de Noruega.
La zona noruega afectada estaría a unos 1.500 kms de los Urales.
Ya queda para que cada uno juzgue la información y ponga el nombre que entienda puede ser el protagonista de este incidente.
En la información de los medios noruegos también se cita otra situación curiosa relacionada con la señal GPS:
El 22 de junio ocurrió algo llamativo con las señales GPS y también cerca de Rusia. Unos 20 barcos sufrieron un ataque electrónico que se tradujo en lecturas erróneas de su posición con cambios de 47 kms con respecto a su localización real.
La zona afectada se encuentra entre Rovaniemen hasta Kittilästä.
El Ministerio de defensa de Noruega confirma oficialmente que se produjo una interferencia de la señal GPS en su zona desde el 16 de octubre hasta el 7 de noviembre y que la fuente que la produjo fueron las unidades de las Fuerzas Armadas de Rusia en la península de Kola ...
Todas las papeletas las tiene Rusia pero bueno, Finlandia tiene que investigarlo y habrá que esperar a ver qué concluyen.
No se si habéis visto la película 'Iron Sky' pero sino poneros a verla porque es un disparate sobre la presencia nazi en la luna y una serie de situaciones que se dan a cuenta de ello.
Y esto lo comento porque en esa película hay una escena en el que el consejo de seguridad mundial está reunido para enfrentar la amenaza nazi y en el recuento a mano alzada para ver quienes han enviado una nave espacial para enfrentarse a los nazis el único que no la levanta es Finlandia... y parece que en la vida real, en el caso de la interferencia al GPS, los finlandeses están en eso, en Bavia, como se suele decir.
Los finlandeses dicen que está claro y que hay evidencias de que fueron los rusos quieren interfirieron la señal GPS en esas zonas de Finlandia y de Noruega.
¡ Bienvenidos a la realidad !
Las autoridades noruegas avisan sobre una nueva perturbación de la señal GPS en las regiones limítrofes con la frontera rusa ...
A lo largo de los últimos meses han sido varias las ocasiones en las que se anunció la presencia de drones rusos Orión en Siria... que yo conozca, hasta el momento no hay un aporte gráfico que lo confirme sin género de dudas.
Lo que vemos, según el pié de vídeo, son operaciones aéreas sobre la villa de Zakat en el norte de la provincia siria de Hama. Serían del 4 de abril del 2019. En teoría vemos aparatos rusos en tareas de observación y bombardeo.
La gracia de esta grabación es lo siguiente:
Lo que vemos es un drone de gran tamaño. Las formas que se ven inducen a que muchos piensen que ahí vemos a un drone ruso 'Orión', lo que sería un bombazo mediático. También hay que decir que esto de "cazar" nuevos equipos y sistemas genera cierta ansiedad que a veces provoca que se afirmen cosas de manera apresurada, digamos.
Yo veo el drone del vídeo y lo único que puedo decir es que puede ser un 'Orión' ruso pero también puede ser un Shahed 129 iraní, que sí han sido vistos en Siria durante el conflicto.
También hay que decir que unos meses atrás hubo rumores sobre que el 'Orión' andaba por Siria y ya hemos visto que los rusos están probando de todo en este conflicto por lo que no sería nada extraño que ahí veamos un drone ruso 'Orión' aunque, repito, no hay forma de confirmarlo, ya que en tamaño y configuración general el Orión ruso y el Shahed 129 iraní son parecidos.
Se necesitaría una imagen de gran calidad y resolución para diferenciarlos y hasta ahora no la hemos conseguido.
Esta noticia no se bien a qué se refiere pero en ella se afirma que el sistema Iskander M recibirá una mejora del software para trabajar con los nuevos misiles aunque lo más interesante es que se comente que ahora dispone de 7 tipos de misiles...
Quizá se refiera a las versiones de los misiles que maneja el sistema Iskander porque misiles, lo que se dice misiles, no me suena que sean tantos, a saber contando misiles y versiones de estos:
Misil balístico 9M723
Misil balístico 9M723K5
Misil balístico 9M723-1
Misil balístico 9M723-1F
Misil balístico 9M723-UT
Misil de crucero 9M728
¿ Misil de crucero 9M729 ?
Me salen 6 aunque quizá se me olvidase alguna o haya una más, de nuevo diseño, que añadir. El 7º es un "puede ser".
Se completaron las pruebas del nuevo misil para el sistema Iskander...
Lo que comentan de él es que no viola el tratado INF (límite 500 kms) lo que es muy conveniente y que es muy preciso, practicamente invisible. Supongo que se refieren a practicamente indetectable.
TV Zvezda ha publicado un documental sobre el Iskander M en el que se puede ver el sistema al detalle ...
No se dan más detalles pero no sería nada raro que incoporen la versión de lanzamiento desde tierra del misil 3M-14 que se viene anunciando podrá alcanzar blancos a 4.500 kms de distancia (!).
Como sigamos así habrá que ver qué no acaba teniendo una versión robot, o sea, no tripulada, porque cada vez que se presenta un tanque se deja caer que éste tendrá la versión robot entre sus opciones ...
Veremos qué se necesita realmente y veremos qué permite el presupuesto o, también, si realmente estas versiones ofrecen un plus con respecto a las tripuladas.
Estaba hablando con un amiguete del nuevo contrato indio-estadounidense por helicópteros embarcados y salió el tema de cómo Rusia está perdiendo pié en las Fuerzas Armadas de la India y como creo que el comentario no se ajusta a la realidad pues me ha dado por preparar esta entrada:
La idea que cala es que EEUU le como las tostada a Rusia en los concursos indios y bueno, lo mejor es echar un vistazo a ver si es así o no. Estos son los principales contratos que han firmado indios y estadounidenses en lo que llevamos de siglo XXI:
Aviones de transporte C-17
Aviones de transporte para cometidos especiales C-130J
Aviones de patrulla marítima P-8I
Helicópteros de transporte CH-47F
Helicópteros de combate AH-64
Helicóptero embarcado MH-60R
Entonces hay amiguetes que dicen o piensan que esos contratos se han conseguido imponiéndose al producto ruso y en la mayor parte de las ocasiones no es cierto y no sólo no es cierto sino que en parte de los contratos el producto estadounidense no compitió con nadie. Fue una adjudicación a dedo.
Veamos programa por programa:
Aviones de transporte C-17... no hubo ningún competidor. Sólo el C-17. El Globemaster no se impuso a nadie porque en los años donde se presentó esa iniciativa Rusia, el único país junto a EEUU que prepara esta categoría de transportes pesados, no tenía ningún modelo en producción. Por lo tanto, de nuevo fueron lentejas, o las tomas o las dejas.
Avión de transporte C-130J ... no hubo ningún competidor ruso. El Hércules indio se adjudicó a dedo. Rusia no tuvo, ni tiene, avión de transporte medio por lo que el C-130J fueron, nuevamente, lentejas.
Avión de patrulla marítima P-8I ... no hubo ningún competidor ruso. El Poseidón no venció a ninguna plataforma rusa porque no hubo ningún producto ruso de la categoría.
Helicópteros de transporte CH-47F... el único concurso donde un producto estadounidense se midió a uno ruso de su categoría en iguales condiciones. India eligió el Chinook estadounidense.
Helicópteros de combate AH-64... se enfrentó al Mi-28NE ruso pero el producto ruso llegó sin su radar todotiempo por lo que nunca tuvo oportunidad de ganar, de hecho hubo muchas críticas por no enviar al Ka-52 aunque se entendió que se presentó el Nighthunter simplemente por cumplir el expediente. Ganó el producto estadounidense.
Helicóptero embarcado MH-60R ... no se enfrentó a ningún producto ruso. No hay plataforma rusa en esta categoría.
La conclusión es que en buena parte de los concursos indios EEUU se hizo con ellos simplemente por incomparecencia de los demás. No se trata de que no presentasen un producto a competir o que no fuese elegido para competir sino que simplemente no había producto ruso en la categoría.
Más claro, si alguien afirmase que en buena parte de sus programas India adquiere productos estadounidenses porque no hay un producto ruso en esas categorías esta afirmación tendría sentido.
Dentro del contexto Sovietico-Estadounidense lo "estratégico" es aquello capaz de condicionar la estrategia del adversario generalmente mezclado con lo intercontinental, que es otra cosa. En esta entrada comentaré los detalles sobre los radares estratégicos tipo Daryal, cuya función es ofrecer alerta previa o temprana ante el ataque con armas estratégicas contra territorio de la Unión Soviética, actualmente Federación Rusa para lo comentado.
Las Estaciones Radar Tipo Daryal ofrecen detección a grandísimas distancias de blancos que vuelen a gran altura o en el espacio cercano. No hay que confundir con los radares OTH. Sus valores más publicitados son un alcance de detección de 6000 kms y una capacidad de discernir blancos con un eco radar (RCS) de 0.1 m2. Aunque no es su función, el radar tipo Daryal puede enganchar 20 blancos al mismo tiempo.
El radar tipo Daryal se compone de un transmisor gigante que ocupa un edificio con una antena de 1200 m2 y un receptor igualmente gigante que ocupa un edificio con una antena de unos 6400 m2 separados entre sí de 500 a 1500 mts, dependiendo de la estación. Su potencia es de 50 MW. Su frecuencia entre 150 a 200 MHz.
La función de los radares tipo Daryal es ofrecer alerta previa a los sistemas que llevarán a cabo las interceptaciones de los blancos, como el radar de conducción de batalla DON-2N de Moscú. Por lo tanto, su función sólo es detectar aunque tenga cierta capacidad para conducir la interceptación. Una vez se detecte el blanco o los blancos los parámetros serán enviados a los centros de mando para que los utilicen a su discrección, primeramente poniendo en alerta de combate a las unidades de cohetes estratégicos para dar réplica en caso necesario. Aquí lo importante es detectar lo más lejos posible las municiones o las plataformas de ataque enemigas para lograr más tiempo de cara a dar una réplica o preparar adecuadamente la defensa.
Los radares tipo Daryal reciben la denominación de "Pechora" en occidente. En base a la estación RO-30 que se encuentra en esa región de la Federación Rusa.
Hay varias versiones del radar tipo Daryal:
- La original o Tipo Daryal recibe una denominación oficial como 5N79
- La versión mejorada o Tipo Daryal U cuya denominación oficial es 90N6
- La última versión nunca entró en servicio, se trataba de la Tipo Daryal UM
Diferenciación de edificios en una estación radar tipo Daryal:
La historia de la Estación OS-3 o Yeniseysk-15 en Krasnoyarsk
En los años 80 la URSS estaba completando su red de alerta previa utilizando nuevos radares de ház con unas prestaciones asombrosas. Los radares estratégicos son sistemas complementarios a los equipos de defensa aérea y, en este contexto, a los equipos y sistemas de defensa estratégica contra municiones estratégicas, principalmente balísticas. El problema es que la construcción de este tipo de instalaciones para alojar estos sistemas estaba regida por el acuerdo ABM de 1972 que marcaba las pautas y los límites sobre este tipo de técnica.
En 1983 la Unión Soviética comenzó a construir la estación radar tipo Daryal OS-3 Yeniseysk-15 en Krasnoyarsk. Los Estadounidenses denunciaron la construcción en base a su posición y utilizando como argumento el tratado ABM de 1972 donde se estipulaba que los radares de alerta previa o temprana deberían de estar desplegados en la periferia del país y orientando su cobertura hacia el exterior. Cosa que Yeniseysk-15 no cumplía al estar 750 kms dentro del territorio Soviético y, además, su cobertura cubría espacio aéreo interior...
La construcción de Yeniseysk-15 se paró en 1987 y la Unión Soviética reconoció la violación del tratado ABM en 1989 iniciando la demolición de las instalaciones.
Cobertura actual de los radares tipo Daryal en servicio:
El futuro de la Estación radar tipo Daryal RO-7 de Gabala
Tras años de negociaciones en un tira y afloja constante, las autoridades rusas decidieron que RO-7 no merecía la pena dando lúz verde a la construcción de una estación radar de nueva generación en Armavir, Federación Rusa.
En las últimas negociaciones Moscú no ha prolongado el contrato de alquiler de las instalaciones. Su función la asume el nuevo radar tipo Voronezh DM de Armavir que ofrece mejores números y, además, ahorraría al Ministerio de Defensa Ruso los 300 millones de $ anuales que pedían las autoridades Azerbaiyanas para prolongar el alquiler de Gabala.
Ahora se está negociando en qué condiciones se abandonarán las instalaciones. El radar tipo Daryal de Gabala es un conjunto de equipos obsoleto que necesitaría una gran inversión para volver a ser eficáz pero que ni rusos ni azerís van a aportar por lo que probablemente se esté negociando es el desmantelamiento de las instalaciones y el grado en que se llevará a cabo ya que es probable un ofrecimiento a terceros.
RO-30, el Daryal de Pechora
Por lo tanto, el único radar tipo Daryal que queda en servicio en un futuro a medio plazo será el desplegado en Pechora. Eso sí, es probable que por poco tiempo porque ya está en proceso la construcción de una estación de nueva generación del tipo Voronezh en la zona y es más que probable que a medio plazo la RO-30 se desmantele.
El radar estratégico tipo Daryal de Pechora será modernizado ... nuevo
En las instalaciones de la planta AVIASTAR-SP en Ulyanovsk se llevó a cabo la ceremonia de entrega a la VKS rusa del primer avión de transporte Ilyushin Il-76MD-90A de producción ...
Unos aviones chinos se han paseado cerca del espacio aéreo japonés (2 bombarderos H-6 y 1 Y-9) y éstos han tenido que salir para dejar su tarjeta, en un juego habitual en ese escenario y con estos actores invitados.
Estos son dos de los tres de los aviones chinos detectados el 1 de abril del 2019 ..
Toca recopilar un poco la información conocida sobre el ataque israelí, ya no hay duda, contra la zona industrial de Alepo, Siria.
Por lo que se ha conocido, el 27 de marzo del 2019 la IAF israelí lanzó una serie de ataques, de poca entidad, contra varios blancos en la zona industrial al este de la ciudad de Alepo.
Lo seguro es la zona industrial de Sheij Najar. Lo demás habrá que esperar.
La verdad es que si alguien quiere vender que ahí se producían misiles balísticos ya nos contará con qué los construían, porque lo único que se ve que se pueda destacar es una carretilla elevadora quemada y mira que se muestran los dos edificios alcanzados por todos lados.
De hecho, es que también sería interesante que quienes defienden que ahí se almacenaban misiles nos explique donde están los restos porque es que no se ve nada en ese capítulo.
También se vieron derribos de municiones atacantes...
Los restos de las bombas israelíes y los efectos de éstas en las estructuras demuestran que estos son edificios atacados por Israel, sin ninguna duda. Otra cosa es que sean todos los atacados (!).
Que, por cierto, se están convirtiendo en el arma preferida de la IAF.
Otro tema es desde dónde atacaron los aviones israelíes y la idea que gana fuerza es que lo hicieron desde el noreste del espacio aéreo sirio, en la zona este del Eufrates. Algo parecido a lo que llevaron a cabo en mayo del 2018 ...
En aquella ocasión los aviones israelíes rodearon Siria a través de Jordania e Irak y penetraron en espacio aéreo sirio en una zona donde no hay medios de defensa aérea, por lo que evitaron las amenazas.
Subieron hacia el norte y lanzaron sus bombas o misiles más allá de las coberturas defensivas tanto rusas como sirias, como hemos comentado anteriormente:
Esa es la que más suena pero también se habló de la posibilidad de lanzamientos desde el Mediterráneo (demasiado lejos para las GBU-39) o desde espacio aéreo turco... tendremos que esperar a ver si se conocen más detalles.
Por descontado también se metió en el ajo al F-35I aunque, repito, no hay nada que lo indique más allá del deseo de muchos por que lo haga.
Insisto, la forma de ataque de la IAF israelí permite que un F-16I ofrezca lo mismo o parecido que un F-35I porque el protagonismo no es de la plataforma que ataca -que evita la cobertura defensiva enemiga- sino de la munición que ésta lance.
Quedamos a la espera de conocer más detalles.
Ya se publicaron las capturas satélite del post-ataque ... nuevo
Y son los mismos edificios que se han visto en los vídeos y las fotos sirias.
Eso es lo que han mostrado los israelíes que coincide con lo mostrado por los sirios. La pregunta es ¿ Dónde están los restos de los misiles que se supone había en esos almacenes y dónde están las maquinarias necesarias para construirlos ?... porque no se han visto en las fotos de después de los ataques (!).
El 3 de abril del 2019 el avión de transporte C-295M T.21-10 del Ejército del aire español sufrió un accidente durante la maniobra de aterrizaje en el aeropuerto de Jaca con el resultado que se ve en el siguiente vídeo ...
Usamos cookies propias y de terceros para ayudarte en tu navegación. Si continuas navegando consideramos que aceptas el uso de cookies.OKMás información