Cosas de interés
Décima entrega sobre los búnkeres rusos. Estas son las subidas al blog hasta el momento:
Le toca el turno a los túneles en Yagelnaya, en la península de Kola ...
La entrada a los túneles en Yagelnaya vista en Maps Google
De nuevo tema cercano a la leyenda urbana porque apenas hay información sobre ello hay que decir que sí, al igual que en Ara Guba en la base naval rusa en Yagelnaya hay estructuras de una instalación subterránea para refugio de submarinos ...
Este es el exterior del acceso al túnel para submarinos ...
En el exterior de la montaña hay al menos otros 5 accesos más pequeños a las instalaciones, a saber:
La distribución de los túneles que se muestra en el siguiente gráfico se basa en aportes anónimos que no hay manera de confirmar ya que a diferencia de buena parte de las instalaciones subidas al blog ésta no se puede visitar:
Por lo tanto, a diferencia del exterior, el gráfico de lo excavado dentro de la montaña queda para que cada uno le de el crédito que estime oportuno o simplemente para usarlo como referencia a la hora de echar un vistazo al perfil de la montaña.
No hay más información.
Como ocurrió en Pavlosk o en Ara Guba la instalación subterránea para submarinos en Yagelnaya no entró en servicio porque nunca se finalizaron los trabajos de construcción. Hoy, aparentemente, está abandonada y sus accesos tapiados.
¿ A qué profundidad bajo la roca podrían encontrarse los túneles de marras ?
A en el gráfico es la entrada y
B sería el fondo del túnel.
C es el punto más elevado de la montaña sobre el búnker en el túnel central.
Si tenemos en cuenta que el túnel central puede tener unos 30 m de diámetro y que en el punto
C hay 98 m de altura sobre el nivel del mar lo que podemos concluir es que en el punto más protegido del túnel podría haber unos 83 m de "roca".
Pues nada, esto ha sido la recopilación de información sobre la base subterránea para submarinos en Yagelnaya.
Estos son los bunkeres de los que hemos hablado en el blog hasta el momento: