Medios estadounidenses están denunciando que los diplomáticos estadounidenses en Cuba estarían siendo "atacados" con algún tipo de arma acústica que les estarían causando daños en sus sistemas nerviosos y pérdidas auditivas ...
Lo que denuncian desde EEUU es que el "ataque acústico" está compuesto por sonidos en más de 20 frecuencias que ha sido analizado por especialistas de la US NAVY que no han conseguido aclarar cómo actúa sobre las personas.
También se añade que 5 familias de diplomáticos canadienses también se vieron afectadas.
Desde EEUU se afirma que no hay evidencia de los ataques acústicos que ellos mismos denunciaron ...
Los "expertos" citados por The New York Times nos vienen a decir que los síntomas que muestran los afectados por los supuestos ataques acústicos podrían ser fruto del uso de armas de microondas.
Al final el dilema es si habrá serie o película... o ambas.
De nuevo desde EEUU se apunta a que Rusia sería el culpable de los ataques que sufren los ciudadanos estadounidenses a lo largo del planeta con "armas de energía dirigida"...
Cada vez que aparece algo relacionado con el PAK FA (Su-57) hay que darle bola porque es uno de los programas más importantes de la industria aeroespacial.
En este caso se ha podido ver el HUD ShKS-5 "encendido" y mostrando algo de lo que se podrá ver a través de él ...
El nuevo sistema de presentación de datos de la cabina del Su-57 ...
Esto podría traducirse en algo así: n
Una sola pantalla capaz de ser dividida en 4 segmentos cada uno mostrando lo que estime oportuno el piloto...
Veo muy probable una división en 3 utilizando los dos segmentos centrales en uno, como se ve en el siguiente gráfico:
Esto nos lo deja caer la forma de la pantalla que no es plana sino que lo segmentos laterales están algo cerrados.
Además, estas nuevas pantallas se van a aplicar en las modernizaciones de los MiG-29 y familia y en los helicópteros de la familia Mi-8 cosa que trataremos en otra entrada.
Desde el MAKS 2019 otra vuelta de tuerca en la presentación de datos para el Su-57 ...
La gracia del Sarmat es que hablamos de un misil estratégico de tal magnitud que podrá cargar cualquier tipo de solución de ataque y colocarla en la otra punta del planeta no sólo utilizando la trayectoria directa más corta sino pudiendo utilizar otras que no están al alcance de otros misiles precisamente por falta de prestaciones o capacidades.
Secuencia de la prueba de eyección del misil 'Sarmat':
La eyección en los sistemas estratégicos rusos es fundamental porque utilizan el lanzamiento en frío, o sea, que el misil no enciende sus motores dentro del silo sino que es eyectado por un sistema "piroténico" y cuando ha sido expulsado y ha ganado altura enciende sus motores.
Se especula que el Sarmat podría colocar en la otra punta del planeta unos 40 RVs (vehículos de reentrada) incluso utilizando trayectorias a través del polo sur ( enlace ) ...
Más "holgura" a la hora de colocar lo que sea que haya que colocar en la otra punta del planeta permite que la solución de ataque terminal pueda manejarse con volúmenes y pesos mayores. Por ejemplo:
O ayudas a la penetración de los RVs; como señuelos o perturbadores o etc.
El poder desarrollar la trayectoria a través del polo Sur se traduciría en que los tiempos en los que los medios ABM (antimisiles balísticos) del enemigo podrían monitorizar tus lanzamientos se reduciría considerablemente, lo que significaría que las posibilidades de interceptar los misiles también se reducirían.
Lo que se viene comentando hace tiempo, el Sarmat disfruta de tales capacidades que podrá ser capaz de llevar a cabo diferentes trayectorias, lo que complicaría las cosas a las defensas abm...
Que en el vídeo promocional del misil 'Kinzhal' el blanco atacado sea un buque que es muy parecido a un crucero lanzamisiles clase Ticonderoga de la US NAVY debe de ser una casualidad.
Dicho esto, se habla de un alcance de 2.000 kms con velocidad de Mach 10 y con capacidad de maniobra en todas las fases de su trayectoria.
El misil 'Kinzhal' está en servicio con las unidades del distrito militar Sur desde el 1 de diciembre del 2017 en una experiencia piloto probablemente de cara a adquirirlo de forma generalizada.
Esto puede ser soportado por el misil a base de nuevos materiales compuestos.
Pues esto es, más o menos, lo conocido del sistema hipersónico 'Kinzhal' que es el primero de los 5 que Putin ha presentado y que ha dejado a casi todos, por no decir a todos, con la boca abierta.
Coberturas teóricas del misil 'Kinzhal' desde el distrito militar Sur empezando desde la 1ª Brigada ...
Y siguiendo con despliegue en Ajtubinsk ...
Finalizando con un gráfico en el que se presentan los 4 puntos interesantes para el 'Kinzhal' ...
Un poco más sobre el misil 'Kinzhal' ...
Según RG, el misil mide 3 mts ( no creo que el de los gráficos mida tan poco ) y su denominación es J-47M2 (X-47M2 en ruso o Kh-47M2 en inglés).
Su velocidad será de Mach 10 y su alcance de unos 2.000 kms.
El 1 de diciembre del 2017 se probó en el distrito militar Sur lanzado desde un MiG-31BM... probablemente en el polígono de Ajtubinsk ( enlace ).
Aparte de esto, la idea que está calando es que el Kinzhal podría ser una adaptación del misil balístico Iskander para el lanzamiento desde plataforma aérea ...
Puesto uno al lado del otro son muy parecidos. Si superponemos la silueta del Kinzhal en proporción con la forma del Iskander vemos lo siguiente...
Lo siguiente que voy a hacer es calcular lo mejor que pueda la longitud del Kinzhal en proporción al MiG-31BM que lo porta y luego la compararé con el Iskander que será lo único que falta para completar la comparación.
Por lo que yo calculo, el misil Kinzhal que portaba el MiG-31BM del vídeo mide algo más de 7 mts ...
Lo comparamos con el misil del sistema Iskander que mide 7,3 m y las conclusiones ya quedan para cada uno...
Yo tengo mí opinión y creo que todos llegaremos a la misma conclusión.
El vídeo del día, lanzamiento de misiles Kinzhal desde aviones MiG-31BM ...
Izvestia comenta que el portador del misil Kinzhal - el MiG-31K- ha sido modificado retirándole el radar, cambiando la cabina de los pilotos al instalar el sistema de armas necesario para utilizar el misil J-47M2 y aumentando la carga de combustible.
El nuevo misil hipersónico 'Kinzhal' será probado en un bombardero Tupolev Tu-22M3 ...
Citando fuentes que beben en los Servicios de Inteligencia de EEUU afirman que el misil ha sido probado con éxito y que actualmente EEUU no puede defenderse de él.
Se habla de 12 pruebas la última de las cuales se llevó a cabo a comienzos de este mes de julio a una distancia de 500 millas (unos 800 kms).
Por último se afirma que el misil entrará en servicio en 2020.
1000 kms más de alcance para el misil Kinzhal cuando lo utilice el Tu-22M3 ...
Esto es lo que está repitiendo todo kiski en internet pero dicho así no es correcto.
En realidad la información hace referencia a que cuando lo porta el bombardero Tu-22M3 el radio de acción del conjunto, no del misil, aumentaría si lo comparamos con el radio de acción del conjunto Kinzhal+MiG-31 y esto es debido a que el alcance del Tu-22M3 es mayor que el del MiG-31.
Por lo tanto, lo porte el MiG-31 o lo porte el Tu-22M3 el alcance del Kinzhal no varía.
El Ministerio de defensa ruso comisionó un avión modernizado de reconocimiento electrónico Ilyushin Il-20M que se integrará en una unidad del distrito militar Sur...
A qué me refiero ¿?... pues a que el MiG-31K recibirá un sistema de control de armas al que se le suministrará las coordenadas del blanco, las condiciones ambientales y algunos otros detalles y el hará el resto. Llegado el momento adecuado, el sistema se hará cargo del vuelo de forma automática llevando al avión a la posición, altura y velocidad ideales para el lanzamiento marcando el momento justo para hacerlo, cosa que tendrá que ser llevada a cabo por la tripulación.
El primer regimiento de MiG-31K armados con misiles hipersónicos Kinzhal ya se formó...
Según fuentes militares citadas por la agencia TASS, el bombardero Sujoi Su-34 habría utilizado misiles hipersónicos Kinzhal durante las operaciones en Ucrania (septiembre 2023)
Y añaden la capacidad de cambiar de blanco con el avión portador ya en el aire, claramente en referencia a las nuevas patrullas sobre el mar Negro (octubre 2023)
Krasnaya Zvezda informa que por primera vez el bombardero Sujoi Su-34 lanzó un misil hipersónico Kinzhal durante las operaciones contra Ucrania (13 de enero del 2025) nuevo
Usamos cookies propias y de terceros para ayudarte en tu navegación. Si continuas navegando consideramos que aceptas el uso de cookies.OKMás información