Cosas del blog
Ayer ha dejado de funcionar una de las páginas más activas en temas militares relacionados con Rusia y sus armamentos y esto me hace subir una entrada para dejar en el aire unas reflexiones sobre ello.
Bolshayaigra_war cierra el chiringuito siendo, sin duda, un referente. Aquí la he citado decenas sino cientos de veces. Unos tíos que emplearon mucho tiempo y mucha ilusión en hacer su página convirtiéndola en fuente fiable, rigurosa y con una calidad más que destacada.
Las páginas vienen y van -porque esto funciona así- pero cuando te acostumbras a leer una casi a diario que deje su actividad te genera un vacío que puede llenarse con otras, ya veremos, pero que no cambia el hecho de que han sido compañeros de viaje durante años y que se vayan es una pena.
Esto me hace reflexionar sobre una generación de personas que hemos aportado nuestro granito de arena creo yo que para cambiar conciencias sobre los prejuicios y los tópicos que había, años atrás, a cuenta de todo esto de lo militar y que empiezan a notar el cansancio, por h o por b, a lo que hay que sumar que algunos se han ido quedando por el camino por otros motivos.
A mí me parece que bolshayaigra_war no va a ser la única y el relevo parece estar en manos de personas que no se curran los contenidos porque se han acostumbrado a copiar y pegar lo que otros hacíamos... no se, no se, pero me da la sensación de que vamos a volver a tiempos pasados donde las ideas que imperarán serán las que los fabricantes dicten en sus vídeos promocionales o, peor, en los videojuegos y películas de marras a dictamen del Pentágono o de el que se nos pueda ocurrir.
Decía no se quien que la sociedad está acostumbrándose a que los hechos históricos sean eclipsados por las ficciones del cine o de la TV o de los videojuegos hasta el punto de que encuestas llevadas a cabo recientemente en EEUU demostraban que sus ciudadanos no conocían la realidad de la Segunda Guerra Mundial siendo lo grave que tampoco les importaba porque la nueva realidad era más atractiva para ellos... porque en ella ellos eran los que ganaban.
Pues es que vamos por ese camino.
Cualquiera que tenga un poco de vida social habrá charlado con amiguetes sobre cualquier tema que queramos poner de ejemplo y al hacerlo habrá comprobado como muchos no basan sus argumentaciones en la historiografía sino en lo que ha visto en las películas, en los videojuegos y, sobre todo, en los canales temáticos que pululan por todos lados.
Y estos elementos de ocio ofrecen unos modelos alejados de la realidad porque, principalmente, pretenden seducir a la audiencia con lo que ésta quiere ver.
De ahí que comentase que podemos volver a tiempos pasados donde el personal sólo quería ver, leer o escuchar ideas que ya tuviese asumidas.
A eso me refiero al afirmar que cuando la generación de personas que protagonizó y protagoniza páginas o blogs o etc se vaya, subrayo, lo que se ve que viene no tiene mucho que ver ya que la capacidad de análisis brilla por su ausencia siendo sustituida por el corte y pega sin más, por muy decorada que esté la página o el blog de marras.
Sería una pena que se pierda lo que se ha sembrado.