Esta es la imagen de la discordia que subió un amigo en el blog ejercitos unos días atrás ...
Vemos un bombardero ruso Tupolev Tu-22M3 cargado con misiles y racks de bombas en una fotografía subida por Vadim en russianplanes.net...
La gracia de la imagen es que supuestamente vemos al Backfire C cargado con misiles J-32 (Kh-32 en inglés o X-32 en ruso)...
Y el problema es que esto sería muy significativo aunque lo malo es que no hay forma de diferenciar el bien conocido J-22M del J-32 (!).
Aparte de todo lo anterior, si ese misil fuese un J-32 habría unas cuantas cosas que añadir. Por ejemplo, entonces estaríamos hablando de una munición concebida para el Tu-22M3 modernizado y, por lo tanto, al menos ese Backfire sería o una plataforma de desarrollo o un bombardero ya modernizado, o sea, un Tu-22M3M.
Otro punto a considerar sería el propio misil J-32. Hablamos de una modernización del J-22M que potencia la velocidad y la altura de vuelo para complicar y evitar la interceptación, respectivamente. Así, la altura de vuelo se situaría entorno a los 44 kms quedando por encima de la capacidad de interceptación de la mayoría de los sistemas de defensa aérea en un salto cualitativo digno de mención y varios peldaños por encima de su predecesor, el J-22M.
También se especula con un sistema de guiado terminal más capáz.
Lo que ocurre, insisto, es que no hay manera de certificar que ese misil en esa fotografía sea lo que se afirma.
Y ya puestos, también sería interesante saber qué carga en el rack de bombas...
Si hacemos caso a los rumores sobre el uso del J-32 pues quizá esa munición también sea interesante porque, en teoría, hablaríamos de un vuelo de desarrollo/prueba. La resolución no me permite aclarar qué carga el rack.
Habrá que esperar a ver una imagen desde otro ángulo o una de mejor calidad.
Se completaron las pruebas con el nuevo misil J-32, capaz de volar a más de 40 kms de altura y con un alcance de 1.000 kms...
Proximamente el bombardero Tu-22M3 introducirá al servicio el nuevo misil J-32 (X-32 en ruso o Kh-32 en inglés) que puede alterar el balance de fuerzas en base a desarrollar un vuelo de crucero a más de 40 kms de altura con un alcance de 1000 kms y a velocidades de hasta Mach 4,6.
La idea con el J-32 es subir lo suficiente como para ser invulnerable a casi todos los sistemas de defensa aérea y a tenor de las prestaciones anunciadas parece que lo han conseguido. ¡Atentos a esto porque es probable que lo hagan muchas municiones y muchas plataformas en los próximos años!.
Por ejemplo, el avión de 6ª generación ruso ya se anuncia que operará en la mesosfera (de 50 a 80 kms de altura) por lo que la furtividad de los demás se la va a traer al pairo porque no van a poder alcanzarlo. El misil J-32 juega en esa liga aunque un poco más abajo. En concreto cerca del límite de la estratosfera. Hoy la mayor parte de los sistemas de defensa aérea desarrollan sus prestaciones de 0 a 30 kms de altura. Hay algunos que superan esas altitudes pero son los que menos y casi siempre relacionados con tareas antimisiles balísticos (ABM).
Por lo tanto, otro actor entra en escena.
El nuevo sistema de ataque Tu-22M3M con el misil J-32 (X-32 en ruso o Kh-32 en inglés) entrará en servicio en octubre de este años 2018 ...
Se modernizarán 32 misiles J-22 a nivel de los J-32. El trabajo se deberá llevar a cabo a lo largo de 3 años y el precio será de 300 millones de rublos (unos 4,04 millones de Euros o aproximadamente 4,79 millones de $).
A unos 9,375 millones de rublos por misil (unos 130.000 Euros o aproximadamente 150.000 $).
El misil para el Tu-22M3 ha sido modificado para que su cabeza de combate alcance los 1.700 kgs (septiembre 2023) nuevo
Estas son las configuraciones de armamento de los bombarderos pesados rusos utilizando el misil de crucero stealth J-101 (X-101 en ruso o Kh-101 en inglés):
Tupolev Tu-160M con 12 misiles J-101 en las bodegas internas ...
Tupolev Tu-95MSM con 8 misiles J-101en soportes externos ...
Tupolev Tu-95MSM con 2 y 4 misiles J-101 (configuraciones empleadas en Siria) ...
El 22 de enero del 2019 un bombardero Tupolev Tu-22M3 'Backfire' de la VKS rusa llevó a cabo un aterrizaje duro en la base aérea en Olenegorsk que acabó con la pérdida del aparato ...
Probablemente fruto de las condiciones ambientales.
He estado dejando esto porque no tenía tiempo para preparar un par de gráficos para que se viese el detalle pero ahí va... ¿ tenía o no tenía armamento el Tu-22M3 accidentado ? nuevo
Y la respuesta es que al menos portaba un misil J-22N (Х-22Н en ruso o Kh-22N en inglés), como queda demostrado echando un vistazo a estos gráficos ...
También vemos que el misil aparentemente no explota durante el toque a la pista aunque no sabemos si explotó durante el incendio posterior.
Finalizó la investigación y la conclusión es que el Comandante de la unidad fue el responsable del accidente...
La sentencia concluye que el Comandante de la unidad (Vladimir Alesenko) y el Director de vuelo (Vladimir Stepanov) fueron culpables por negligencia de lo ocurrido al ordenar el aterrizaje en condiciones ambientales adversas a una tripulación sin suficiente experiencia, lo que ocasionó el accidente (octubre 2023) nuevo
La forma y la posición parece indicarnos que se podría tratar de una sonda de reabastecimiento en vuelo y aunque no es una certeza lo voy a dar por bueno para esta entrada.
Aquí va mi opinión al respecto:
¿ Dónde estaría el problema en que sea una sonda de reabastecimiento en vuelo ?
El problema de que sea una sonda de reabastecimiento en vuelo es que con ella el avión aumentaría considerablemente su alcance.
¿ Dónde está el problema de que el Tu-22M3M aumente considerablemente el alcance con respecto al Tu-22M3 ?
Pues aquí es donde viene el lío. A ver si consigo explicarlo de forma clara.
Pese a lo que muchos creen el Tu-22M3 no está incluido en los acuerdos bilaterales sobre armamento estratégico START. Es un error muy repetido y que parece ha calado hasta el punto de que la mayor parte de las personas creen que el Tu-22M3 no tiene sonda de reabastecimiento en vuelo por estar incluido en los acuerdos ruso-estadounidenses de la categoría.
El contexto:
En los años 80 y principios de los 90 la URSS y EEUU estaban negociando nuevos acuerdos sobre armas estratégicas, incluidos los bombarderos estratégicos. El tratado que estaba sobre la mesa en espera de firma era el START I y poco tiempo después el START II.
Los tratados START limitaban practicamente todo lo interesante de las armas estratégicas -tanto soviéticas como estadounidenses- y para lo que nos interesa de los bombarderos marcaba qué tendría que ser incluido en el tratado dependiendo de una serie de parámetros establecidos.
En esas estaban cuando a los estadounidenses se les ocurrió que los bombarderos de la familia Tupolev Tu-22M tendrían que ser incluidos en el tratado START lo que en su momento incluso pudo haber supuesto el desguace de la flota en cumplimiento del tratado.
Lo que esgrimían los estadounidenses es que el Tu-22M2 soviético, la versión anterior a la Tu-22M3 que actualmente está en servicio con la VKS, entraría en la categoría de bombardero pesado estratégico en base a sus propias capacidades y, sobre todo, a la posibilidad de conseguir alcance intercontinental mediante el repostaje en vuelo de aviones cisternas, o sea, que la sonda de reabastecimiento en vuelo que poseían los Tu-22M2 era el elemento clave en aquel momento.
El asunto era serio porque se pretendía una paridad, al menos cuantitativa. O sea, se pretendía que hubiese un equilibrio entre las fuerzas estratégicas soviéticas y las estadounidenses para asegurar el MAD (destrucción mutua asegurada), o sea, la disuasión, y si EEUU conseguía meter entre los bombarderos estratégicos soviéticos a la flota de Tu-22M2 esto generaría un desequilibrio que, repito, quizá hubiese acabado con los Tu-22M2 en el desguace para igualar la flota soviética de bombarderos a la estadounidense.
¿ Cual fue la solución ?
Como dice el dicho, si tus ojos te hacen pecar arrancatelos. Eso hicieron los rusos, con todos los matices que queramos añadir.
Por un lado estaban los estadounidenses frotándose las manos a cuenta de que quizá pudiesen obligar a los soviéticos a retirar y desguazar sus bombarderos Tu-22M2 y, por el otro lado, estaban los soviéticos que, por descontado, no estaban por la labor ... en Moscú necesitaban una solución para evitar que los Tu-22M2 fuesen incluidos en el tratado START, y la consiguieron.
Los rusos decidieron hacer algo drástico para evitar que el Tu-22M2 fuese limitado por los tratados START y para ello le retiraron la sonda de reabastecimiento en vuelo de forma unilateral. Al hacerlo desmontaron por completo la argumentación estadounidense evitando que el Tu-22M2 fuese englobado en los tratados START donde sólo fueron limitados los bombarderos soviéticos Tu-95MS y Tu-160 y los estadounidenses B-52, B-1 y B-2.
Al retirarles la sonda de reabastecimiento en vuelo el Tu-22M2 pasó a ser un bombardero táctico que no quedó sujeto a las limitaciones de los tratados bilaterales ruso-estadounidenses y la flota de Backfires pudo desarrollarse sin límite alguno. Como de hecho ha ocurrido en las últimas décadas.
Y ahora, con la sonda, ¿ Es o no es un bombardero estrátegico ?
Este es el meollo del asunto.
Ahora las cosas ya no son como en los años 80 o 90. Ahora los bombarderos pesados no tienen porqué ser considerados bombarderos estratégicos pese a que sus capacidades en carga o alcance sean pesadas e intercontinentales, respectivamente. Incluso hay algún modelo de bombardero pesado cuya flota es parte estratégica y parte táctica siendo el mismo aparato con las mismas prestaciones.
Aquí yo creo que podría ser aplicable el artículo IV del START II, aunque todo es interpretable. En su punto 8 habla de bombarderos pesados utilizados con una misión convencional y matiza que para que esto se cumpliese se tienen que dar 4 condiciones:
a) que su número no exceda en 100 aparatos a la vez
b) deberán separarse de los bombarderos estratégicos
c) no se podrán usar más que en misiones convencionales. No serán usados en entrenamientos estratégicos y sus tripulaciones no serán entrenadas para misiones estratégicas
d) deberán de tener diferencias con los bombarderos estratégicos evidentes para los medios de reconocimiento de la otra parte
Dicho esto, hay que añadir que este artículo y esos 4 puntos hacen referencia a bombarderos estratégicos que dejan de serlo para asumir un papel convencional por lo que quizá no sea aplicable a los Tu-22M3M ya que la jugada soviética permitió que nunca hayan sido considerados como bombarderos estratégicos sino como bombarderos tácticos lo que, repito, quizá les alivie de tener que dar explicaciones ahora que van a conseguir alcance intercontinental.
Repito, el problemilla con los tratados es que son interpretables. Aquí es donde entraríamos en choque quizá con el artículo III punto 5 del nuevo tratado START. En el se puede leer que si un bombardero pesado es transformado a bombardero estratégico tendría que ser incluido en los límites del tratado.
Yo a este artículo le veo varias cosas que no me parece cuadren con el caso.
Cuando se habla de bombarderos pesados siempre es en referencia a los modelos incluidos en los tratados que son:
EEUU... B-52G y H, B-1B y B-2A
Rusia ... Tu-95MS y Tu-160
De nuevo, la jugada soviética sigue sacando de las cuentas en este caso al Tu-22M3.
Por lo tanto, veo muy probable que el artículo III en su punto 5 del nuevo tratado START no sea aplicable al caso del Tu-22M3M.
¿ Futuro quebradero de cabeza entre Rusia y EEUU ?
Por último, sin ninguna duda, el Tu-22M3M va a ser un problema para EEUU. Hablamos de una plataforma pesada que ya era capaz no sólo de portar una gran carga en peso sino también en volumen y cuya modernización anuncia al menos lo mismo con más alcance y, encima, posibilidad de reabastecimiento en vuelo. Por no hablar de los nuevos misiles que empiezan a asomar el ala.
Dejando la semántica a un lado, el Tu-22M3M será un bombardero con capacidad estratégica aunque, entiendo yo, no asumirá el papel estratégico entendiendo por éste el ataque nuclear. Esto quedará en manos del Tu-95MSM y del Tu-160M y M2.
De buenas a primeras la flota rusa de bombarderos pesados pasará de contar con los Tu-95MS y los Tu-160 y Tu-160M a disponer de decenas de Tu-22M3M más con las posibilidades que esto ofrece (30 para 2020).
EEUU no tiene ni va a tener nada parecido al Tu-22M3M.
Mí opinión es que EEUU tendrá que volver a intentar que el nuevo tratado START englobe también al Tu-22M3M porque sino su despliegue le generará un desequilibrio en el balance de fuerzas con los rusos.
Y como se suele decir, si eramos pocos parió la abuela... porque hay muchas quejas por ambas partes sobre los tratados bilaterales y cualquier "chispa" puede provocar que se acaben convirtiendo en papel mojado.
La visión estadounidense de la "amenaza" que representará el Tu-22M3M ...
The TU-22M3 is slower than a MiG-31, but even when launched from the supersonic Backfire, the Kinzhal has a long enough range to make it nearly impossible for the U.S. Navy to create any barrier defense capable of intercepting Backfires before they launch their missiles. This will put a great premium on developing both enhanced air/missile-defense systems capable of intercepting hypersonic missiles and advanced defensive electronic countermeasures for ships.
No lo dicen los rusos, ni no se qué bloguero en su blog o en su web, sino un analista estadounidense en medio oficial estadounidense.
Según los rusos, el Tu-22M3M tendrá capacidad de reabastecimiento en vuelo pero no violará el tratado START (SNV) ... nuevo
J-SD eran o son las siglas del nuevo misil táctico de crucero para la aviación rusa (Х-СД en ruso o Kh-SD en inglés). La información sobre este programa brilla por su ausencia y estaba un poco en el olvido precisamente por esa falta de detalles.
En los últimos meses han aparecido algunas informaciones relacionadas con este tema. Una de las más interesantes fue que el bombardero táctico Tupolev Tu-22M3 iba a recibir un nuevo misil de crucero de largo alcance lo que dio pié a que el personal comenzase a imaginar cómo podría verse el nuevo misil ruso.
Estábamos en eso cuando apareció en internet la información referente a una patente rusa, la nº 2489674, que corresponde con un diseño de munición compacta de precisión que se ajusta a lo que uno puede pensar que sería un modelo avanzado de misil de crucero y relacionar ambas cosas fue el paso siguiente ...
A lo anterior hay que sumar que un reconocido autor sobre temas de defensa rusos ha publicado ésta otra interpretación del nuevo diseño que tiene muchos puntos en común con el presentado en la patente nº 2489674 ...
Por lo tanto, ambos coinciden en las líneas generales aunque Butowski añade y pasa a denominar al misil como "J-50" (X-50 en ruso o Kh-50 en inglés):
Las características que se citan del misil J-50 son:
Longitud 6 m
Peso 1.600 kgs
Alcance 1.500 kms
Velocidad de crucero 700 km/h
Velocidad máxima 950 km/h
Otros datos muy interesantes indican que las modernizaciones del Tu-22M3, Tu-95MS y Tu-160 portarán este nuevo misil de crucero a razón de:
- Tupolev Tu-22M3M con 6 misiles J-50 en 1 lanzador tipo revólver en la bodega de armamento:
- Tupolev Tu-22M3M con 6 misiles J-50 en 1 lanzador tipo revólver en la bodega de armamento y 2 misiles J-50 en los soportes externos
- Tu-95MSM con 6 misiles J-50 en 1 lanzador tipo revólver en la bodega de armamento ...
- Tu-95MSM con 6 misiles J-50 en 1 lanzador tipo revólver en la bodega de armamento y 8 misiles J-50 en soportes externos subalares
...
- Tu-160 con 12 misiles J-50 en 2 lanzadores tipo revólver en las bodegas de armamento ...
De todo esto llama la atención el cambio que representará este nuevo misil ruso de crucero para la plataforma Tu-22M3M porque le ofrecerá una pegada de largo alcance que permitirá que ésta plataforma siga siendo útil por muchos años.
Por ejemplo, lanzando mucho más allá de las defensas enemigas.
Artículo que comenta algunas supuestas cualidades y capacidades del nuevo misil stealtj ruso J-50 nuevo
Usamos cookies propias y de terceros para ayudarte en tu navegación. Si continuas navegando consideramos que aceptas el uso de cookies.OKMás información